El lado oscuro de las Redes Sociales

Hay más de 4,2 Billones (con B) de cuentas activas en redes sociales, o dicho de otra forma, un 53% de la población mundial! Como todo, las redes sociales tienen sus beneficios y sus peligros (ver artículo “nuestra huella digital), y pese a ello, las utilizamos a diario (pasamos una media de 2h al día!). ¿Por qué las utilizamos? Estos serían los principales motivos según el informe de We Are Social y Hootsuite (Datos a Abril del 2021)

  • Estar en contacto con amigos y familia (49,7%)
  • Rellenar el tiempo libre (36,9%)
  • Leer noticias (36,1%)
  • Encontrar contenidos entretenidos (31,5%)
  • Ver de los temas activos del momento (29,6%)
  • Buscar inspiración sobre cosas a hacer o comprar (27,8%)
  • Encontrar productos para comprar (26,5%)
  • Compartir y discutir opiniones con otros (25,3%)
  • Ver videos en directo (24,2%)
  • Hacer nuevos contactos (23,8%)
  • Ver contenidos de tus marcas favoritas (23,4%)
  • Ampliar contactos relacionados con el trabajo (22,6%)
  • Encontrar comunidades y grupos de interés afines (22,3%)
  • Publicaciones sobre tu vida (21,8%)
  • Seguir a influencers o celebrities (20,9%)

Veamos ahora algún número curioso (global y local) sobre el uso de internet y de las redes sociales en particular así cómo la parte más oscura de la redes sociales (peligros y otros usos menos obvios y lucrativos)

¿Sabías que …?

Facebook (con más de 2.700 Millones de usuarios), YouTube (con más de 2.290 Millones de usuarios) y Whatsapp (con 2.000 Millones de usuarios), son las plataformas sociales más utilizadas del mundo.

Estas son las plataformas sociales favoritas a nivel mundial por edad y género. (Datos a Abril 2021). (Fuente We Are Social y Hootsuite)

Dedicamos 6h 54min de media por día al uso de internet (contando todos los dispositivos), de las cuales, 02:25 horas son para consumo de redes sociales. (Fuente We Are Social y Hootsuite)

Hay 4,2 billones de cuentas activas en redes sociales (el 53,6% de la población mundial). 4,15 billones de usuarios acceden desde el móvil (el 98,8% de los usuarios). (Fuente We Are Social y Hootsuite)

El promedio de tiempo que los bebés pasan con dispositivos móviles es de 2h al día (el nuevo chupete electrónico). (Fuente: CNN)

1 de cada 3 personas mira el móvil más de 100 veces al día, lo que significa que miramos el móvil una media de 1 vez cada 10 minutos sin contar las horas de sueño. (Fuente: ABC)

Los menores de 25 años están más de 3 horas consumiendo/utilizando redes sociales o WhatsApp. (Fuente: ABC)

El 93,2% de la población española de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses (Fuente: INE)

El 99,5% de los hogares españoles tienen móvil. (Fuente: INE)

Fuente INE

Población que ha usado Internet en los últimos tres meses por grupos de edad. 2020. (INE)

La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que niños de 3 a 5 años usen el móvil y/o las pantallas interactivas máximo una hora al día, mientras que los de 6 años a los 18 lo hagan máximo dos horas.

Impacto de las redes sociales en los jóvenes

Según el artículo de fAros (Sant Joan de Déu), los principales impactos negativos son:

  • Ansiedad y depresión. 1 de cada 6 jóvenes experimentará algún tipo de trastorno de ansiedad
  • Alteraciones del sueño. El uso de la redes sociales tiene una asociación negativa con el tiempo y calidad del sueño.
  • Imagen corporal. El hecho de ver contenidos en las redes (fotos) incrementa el deseo de cambiar su apariencia.
  • Acoso cibernético. 7 de cada 10 jóvenes han sufrido ciberacoso.
  • Miedo a perderse alguna cosa (FOMO). Necesidad impulsiva de estar conectados para no perderse nada.

Y como impactos positivos:

  • Auto expresión e identidad propia, que les permite presentar lo mejor de si mismos.
  • Hacer, mantener y construir relaciones a nivel mundial

Esto solo es un breve resumen de los principales puntos comentados en el artículo, por lo que aconsejamos la lectura del original.

Manipulación

Cuando ves vídeos-documentales como los siguientes, te das cuenta de lo realmente expuestos que estamos en las redes sociales. No te quiero hacer spoiler, míralos y saca tus propias conclusiones.

El dilema de las redes sociales de Netflix.

Cómo nos manipulan en las redes sociales, por Santiago Bilinkis:

Referencias

Riesgos de las redes sociales, salud mental adolescentes . Faros, Sant Joan de Déu.

Instituto Nacional de Estadística (INE)

Digital 2021: THE LATEST INSIGHTS INTO THE ‘STATE OF DIGITAL. We Are Social and Hootsuite


Una Familia Online: Ideas, sugerencias y fuente de inspiración para familias activas.

El lado oscuro de las Redes Sociales

Síguenos en Instagram.