Presentaciones

Claves para realizar presentaciones impactantes y creativas

En el siguiente artículo os compartiremos las principales claves basadas en datos empíricos fruto de números estudios realizados para que tus presentaciones sean impactantes y creativas.

Figure: Dilbert cartoon about power point.

¿Recuerdas la última presentación en la que estuviste como invitado o ponente? ¿Qué te pareció? ¿Qué sentiste?

9 Consideraciones previas

Antes de ponerse delante del PC a redactar como locx la presentación, ten presente los siguientes puntos:

  1. Define los objetivos. Formúlate esta pregunta: ¿Qué quiero conseguir con la presentación? Hazte una lista de los 2-3 principales mensajes que quieras trasladar.
  2. Comparte los objetivos con alguien cercano. Esto te permitirá tener una primera aproximación para evaluar interés e impacto.
  3. Analiza la audiencia. Es esencial tener presente que la audiencia vendrá por una razón concreta y debes encontrar la forma de ofrecerles lo que ellos quieren. Hazte preguntas como : ¿Quién va venir a la presentación? ¿Cuánto saben sobre este tema? ¿Cuánto necesitarán saber sobre este tema? ¿Qué quiero conseguir en la audiencia? ¿Qué quiero que sepan, piensen y sientan? ¿Hay algún rasgo cultural que debo tener presente? También puedes consultar esta lista de preguntas elaboradas por prezi.
  4. Decide la estructura de la presentación. En este punto conviene tener presente la curva de la atención (Gibbs, 1992):
La curva de la atención, ¿una leyenda urbana? | Comprensión lectora basada  en evidencias

Los primeros 15 minutos són cruciales, ya que, en general, dispones del máximo % de atención de la audiencia. Posteriormente, la atención cae notablemente, subiendo un poco al final (momento de las conclusiones). Teniendo este gráfico en mente podrás establecer estrategias para retener o reenganchar al público, como por ejemplo: hacerles preguntas, involucrarles en las respuestas o gamificar la presentación mediante herramientas interactivas como Kahoots, Mentis…

  1. Construye tu historia. Escribe la presentación y desarrolla los complementos visuales (imágenes, videos…). Consideraciones:
    • KISS: no significa lo que piensas (beso), significa Keep It Simple Stupid! … un acrónimo utilizado por diseñadores que lo que viene decir es que lo hagas sencillo!
    • La regla del 10-20-30 de Guy kawasaki. Según kawasaki, las presentaciones atractivas y eficientes deben contener 10 slides, no deben durar más de 20 minutos y la fuente utilizada debe ser de 30 puntos.
    • Entre el 80-90% de la información que se envía al cerebro es visual. (Costa, Arthur, 2000). Por tanto, el cerebro humano recuerda mucho mejor (y más rápido) la información cuando se presenta con imágenes y pocas palabras. Veámoslo con este ejemplo, mira ambas imágenes y fíjate en el tiempo que tardas en comprender lo que está intentando decir:
Fuente: prezi.com.

El cerebro humano tarda 1/4 de segundos en procesar e interpretar la imagen vs la lectura que tarda un promedio de 6 segundos en leer 20-25 palabras. (Prezi)

  1. Practica por ti mismo. Lee el contenido de la presentación, si puedes hazlo delante de un espejo o grábate en vídeo para observarte a tí mismo.
  2. Realiza los ajustes que consideres necesarios.
  3. Practica con alguna persona cercana, crítica y sincera. Repito, crítica y sincera. Solo así podrás obtener información valiosa para adaptar tu presentación.
  4. Realiza los ajustes que consideres necesarios.

Ya estás preparado!!! Bueno, mejor dicho: ya estás CASI preparado!… sigue leyendo y entenderás el motivo 🙂


Los primeros minutos en una exposición

Antes de entrar en materia de los temas que vas exponer, ten presente estos 5 elementos (algunos veréis que son obvios pero no siempre se dan) previos para situar al espectador.

  • Saluda. Si puedes, sonríe 🙂. Adapta el saludo a tu audiencia (no es lo mismo una presentación al CEO de una compañía, que tus compañeros/as )
    • Buenos días/tardes/noches a todos/as.
    • Hola a todos/as. Gracias por venir / Gracias por invitarme a esta sesión…
    • Estoy muy contento de poder participar en …
  • Preséntate a ti mismo: di tu nombre, quien eres, donde trabajas… No es necesario extenderse mucho en este punto, simplemente hay que ofrecer una breve introducción.
    • Mi nombre es Óscar, soy el XXXXXXXX
  • Introduce el tema que vas a explicar. Brevemente introduce el tema sobre el que quieres hablar. Aquí puedes utilizar varias estrategias para captar la atención como por ejemplo preguntas retóricas ¿Os habéis preguntado alguna vez…?, o invita a la reflexión mostrando datos/análisis como por ejemplo: “según los datos del INE, el 97% de los hogares españoles tiene internet en casa”… Dependerá obviamente del tema que quieras introducir.
  • Explica cómo vas a estructurar la presentación, los principales bloques. Ejemplo: en la siguiente presentación vamos a compartir, en primer lugar, los datos de relacionados con el mercado español, en segundo lugar, cómo estamos organizando para poder responder a la necesidad que estamos observando, y por último, qué productos queremos lanzar al mercado este año.
  • Explica cómo vas a responder a las dudas. Puedes invitar a que te pregunten en cualquier momento o bien reservar espacios (entre los bloques o al finalizar) para ello. También puedes utilizar aplicaciones (mentimeter, slido…) para recogerlas de forma anónima. Éste es un buen método para invitar a aquellos que, por vergüenza, no realizan preguntas.

Durante la presentación – Cómo retener la atención

Aquí es donde viene lo complicado: retener la atención e interés del público. Veamos pues varias propuestas basadas en la ciencia según el documento The science of effective presentations (aquí intentaré extraer los puntos clave, pero recomiendo su lectura completa):

  • Nuestro cerebro tiene un gran poder para almacenar información visual. Según los estudios, una presentación con elementos visuales incrementa la retención de los conceptos y un 43% su eficacia para promover la acción de la audiencia. Un ejemplo podría ser la presentación del primer Iphone. Os invito a observar cómo Steve Jobs utiliza el poder visual para atraer la atención (recordar que fue en 2007!!, toda una revolución en su momento):
  • Predilección por las historias personales. Las historias hacen que se involucre todo nuestro cerebro y son el doble de persuasivas que la utilización de otro tipo de información. Solo hay que ver el éxito que tuvo la presentación de Steve Jobs en la universidad de Stanford en 2005. Aquí os comparto el video, veréis como utiliza su vida personal para dejar su mensaje: (en mis palabras) “No dejarnos llevar por las cargas de las expectativas que ponen en nosotros, debemos encontrar nuestro propio camino, aquél que nos apasione, aquél que nos mueva de verdad aunque no veamos los frutos a corto plazo.”
  • Nuestro cerebro responde muy activamente ante conversaciones bidireccionales. En una forma muy poderosa de establecer conexión con la audiencia, mantener su atención y hacerles partícipes.

Otras técnicas:

  • La repetición: consiste en repetir varias veces el mismo concepto, esto permite a la audiencia asimilar el concepto con mayor fuerza. En el video presentación del primer Iphone, Steve utiliza con mucho éxito esta técnica cuando nombra :” iPod, Teléfono e Internet” varias veces (min 2,25), mirar la reacción de la audiencia :).
  • Sentido del humor: el humor bien utilizado y con cuidado por supuesto. No es fácil, pero si lo consigues el impacto es considerable.
  • Utilizar elementos de video y música durante la presentación ayuda a oxigenar y reenganchar a la audiencia.
  • Modular la voz. Un tono monótono no ayudará a mantener la atención, seguro. Cambia la entonación, utiliza los silencios, gradúa la velocidad para fijar la atención allá donde tú quieras.
  • Lenguaje Corporal. En nuestro artículo: el lenguaje secreto del cuerpo, podrás encontrar información valiosa para incluirla en tus presentaciones.
  • Presentaciones extremas :). Para acabar, os comparto varias presentaciones originales y atrevidas para abrir una presentación:

Y algo de lo más importante, ponle actitud y pasión (en las presentaciones y en tu vida!).


Diseño de la presentación

Según los estudios realizados, retenemos el 80% de lo que vemos, un 20% de lo que leemos y un 10% de lo que oímos.

Cómo se suele decir, una imagen vale más que 1000 palabras. Utiliza imágenes que ayuden a la comprensión de tus conceptos e introduce textos cortos y claros.

Consulta nuestro artículo: Imágenes. música e iconos gratis, en él, podrás encontrar miles de recursos para mejorar tu presentación.


Herramientas para presentaciones

¿Sabías que existen más herramientas que el PowerPoint? Pues si! Aunque no te lo creas 🙂 Aquí te comparto varias de ellas:

Prezi: Plataforma que te permitirá crear presentaciones animadas y creativas.

Canva: una forma muy sencilla y vistosa para montar tus presentaciones.

Biteable: 17 plantillas para presentaciones. Entra y descubre su potencial, es posible que te sorprenda 😉


Fuentes e iconos

Google proporciona una amplisima gama de iconos y fuentes en su dominio:

https://fonts.google.com/icons

Referencias

Wilson, Karen, Korn, James. (2007). Attention During Lectures: Beyond Ten Minutes. (Link).

Florian Mueck. (2013). Patterns for Better Communications. (Link Libro Amazon)

Wilmington University. The science of effective presentations. (Link)

Costa, Arthur. (2000). Describing 16 Habits of Mind. (Link)

Conor Neil. Leadership Communications. (Link)


Una Familia Online: Ideas, sugerencias y fuente de inspiración para familias activas.

Presentaciones impactantes y creativas

Síguenos en Instagram.