¿Quieres comprar una guitarra clásica o española y tienes dudas? De la mano del músico, guitarrista y profesor Simón Maisano, veremos todo aquello que debes saber y evaluar a la hora de renovar o comprar una guitarra clásica o española (nivel principiante).
Guía para comprar tu primera guitarra clásica o española
Encontrar un modelo de guitarra española ideal, ya sea económica para alguien que está comenzado a tocar, o algo de mayor calidad para un estudiante medio, puede no ser algo tan sencillo. Existe un gran abanico de posibilidades, modelos, marcas, características y rangos de precios totalmente diferentes. Por eso, en esta guía quiero recomendarte distintos modelos de guitarra española que considero valen la pena en relación calidad-precio.
Después de un largo análisis a través de los distintos modelos que ofrece el mercado, he considerado cuales son las mejores dentro de un rango de precio bajo, pues creo que, sobretodo si estás empezando con el instrumento, no hace falta comprar una guitarra española por mucho dinero.
Actualmente hay guitarras clásicas por menos de 200€ que pueden servir perfectamente para empezar y continuar durante años. Además, como principiante es difícil que seas capaz de señalar alguna diferencia entre una guitarra aceptable de 150€ y otra de 300€.
Factores importantes al elegir una guitarra de principiante
- Comodidad al momento de tocar
Uno de los factores que más influye al momento de elegir la guitarra para un principiante es la comodidad o lo fácil que sea de tocar. Esto tiene que ver con la tensión de las cuerdas y la presión que debamos ejercer sobre las mismas para que suenen correctamente.
La guitarra ideal desde el punto de vista de la comodidad para tocar tiene las cuerdas bajas, es decir, a poca distancia del diapasón. El problema es que si las cuerdas están demasiado bajas pueden producir sonidos no deseados al tocar, conocidos como trasteo. Esto se da cuando la cuerda toca con los trastes (de ahí la palabra) en algún punto de su longitud vibrante produciendo una especie de zumbido o chasquido.
En guitarras clásicas de concierto se recomienda una distancia de 3 mm en la primera cuerda y 4 mm en la sexta cuerda y se mide siempre con la guitarra afinada y en el traste doce. Estos valores son diferentes para otros tipos de guitarras.
- Sonido
Si bien en una guitarra para un principiante no siempre es tan evidente, el sonido del instrumento es un aspecto fundamental a la hora de elegirlo.
Este se compone de diferentes aspectos:
– Volumen: es el volumen de sonido que produce al ser tocada, ya sea rasgueando o pulsando notas separadas.
– Sustain: Se refiere al tiempo que una nota se mantiene sonando después de ser pulsada, cuanto mas larga sea esta duración, mayor sustain.
– Proyección: Manera en que se proyecta el sonido en el espacio. Una guitarra con buenas cualidades sonoras reúne estos 3 aspectos.
Otro factor fundamental del sonido de la guitarra es el timbre. Estará determinado por la combinación de frecuencias que tendrá el sonido de la guitarra. Esta combinación nos dará un más sonido mas metálico o mas dolce y dependerá principalmente por la tapa armónica del instrumento.
Finalmente elegiremos el sonido dependiendo de nuestro gusto, aunque una guitarra con una tímbrica equilibrada es muy aconsejable.
- Tamaño de la Guitarra
El tamaño del instrumento es un aspecto fundamental a la hora de elegir una guitarra, sobre todo para niños pero también para adultos. Un tiro de cuerda demasiado largo, un mástil demasiado ancho, una caja de resonancia demasiado grande o un tamaño inadecuado de la guitarra en general, pueden suponer un problema bastante incomodo que genere mucha dificultad.
En este apartado, voy a hacer una descripción sobre los diferentes tamaños de guitarra y a quién van dirigidos.

Guitarra 1/4 – 110 cm | 5-6 años
Las guitarras 1/4 están entre el juguete y el instrumento musical real. Son adecuadas para niños muy pequeños. Tienen un sonido muy limitado y a veces traen algún problema de afinación, por lo que no son, según mi opinión, lo mas recomendable.
Guitarra 1/2 – 125 cm | 6-8 años
Las guitarras 1/2 están diseñadas para niños de entre 6 y 8 años. El sonido es más como el de una guitarra tradicional que el de la guitarra ¼ pero sigue siendo muy limitado, con un volumen muy bajo y muy poco sustain.
Guitarra 3/4 – 140 cm | 8-10 años
Las guitarras 3/4 son las guitarras de aprendizaje por excelencia. Se utilizan mucho para clases de guitarra de niños de 8 a 10 años y en este tamaño podemos encontrar guitarras con una buena calidad sonora.
Guitarra 4/4 – 150 cm | 10 años en adelante
La guitarra 4/4 es la de tamaño estándar y proporciona un sonido de mejores cualidades que las guitarras de menor tamaño. También hay que tener en cuenta que posiblemente, el trato que esta guitarra va recibir no será especialmente cuidadoso. Simplemente porque no sabes como cuidarla. Es muy probable que mientras buscas tu lección entre tus papeles o vídeos, vayas dejándola apoyada contra una silla o contra la pared (riesgo de caída y rotura) o en el suelo (riesgo de arañazos, patada sin querer, etc.
Enlaces de Guitarras
Enlaces de Guitarras ordenandos por precios de manera ascendente.
Guitarras 4/4

Guitarra de muy buena calidad para el precio que tiene.

Guitarra con un sonido potente y muy fácil de tocar.

Esta guitarra tiene un coste más elevado pero un sonido muy potente, buen sustain y es muy cómoda y fácil de tocar.
Guitarras 1/2

Instrumento de buena calidad por un muy buen precio. La calidad de la construcción y el puente de madera de palisandro demuestran intención de ofrecer un instrumento económico pero de buena calidad.

Guitarra de muy buena calidad y potencia sonora. Es la versión ½ de la Admira Alba de arriba.

Guitarra mas cara, pero de un sonido muy equilibrado y buena potencia sonora.

Simón Maisano
Licenciado en Música de Cámara de la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires y Máster en Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Cursos de perfeccionamiento con el maestro Guillem Perez-Quer en el Conservatori del Liceo de Barcelona y con otros maestros como Ricardo Gallén, Judicael Perroy, Pablo Márquez, Hopkinson Smith, Pedro Mateo Gonzales y Alex Garrobé ente otros.
Viene de realizar una intensa labor de solista tanto en América como en Europa (España, Francia, Andorra, Alemania, Sudamérica y Asia).
Ganador de becas y concursos como la beca del Fondo Nacional de las Artes (2008).
3a Mención en el concurso de jóvenes interpretes organizado por el CFI.
Ganador del 2o premio en el Primer Concurso de Guitarra organizado por Argentmúsica (2009).
Ganador del 1er premio en Categoría Juvenil Internacional del V Concurso y Festival Internacional de Guitarra Clásica de Cochabamba, Bolivia (2008).
Menciones de honor en las 26o, 27o y 28o Selección de Jóvenes Estudiantes de Música por el Mozarteum de Santa Fe Filial Salzburgo.
Canal Youtube:
http://www.youtube.com/simonmaisano1
Instagram
https://www.instagram.com/simon.maisano/
Spotify
https://open.spotify.com/artist/24I5GKb7QGRup55e7gJXGX
SoundCloud
https://soundcloud.com/simon-maisano
Youtube Trio Desconcierto
https://www.youtube.com/channel/UCqsJBRhKbRZmiv-T7RHm8zg
Una Familia Online: Ideas, sugerencias y fuente de inspiración para familias activas.
Guía para comprar la mejor guitarra clásica o española
Síguenos en Instagram.