Si has llegado aquí es porque debes tener una idea/negocio en mente y quieres compartirla en la red pero no sabes muy bien como empezar. En esta guía paso a paso, os compartiré mi propia experiencia a la hora de crear una pagina web desde cero y sin necesidad de tener conocimientos previos utilizando wordpress.org (Software de código abierto). Espero que os sea de utilidad, os ahorre tiempo y dolores de cabeza.
¿Manos a la obra?
1.- Lo primero: el dominio y el hosting.
Empezamos por los conceptos básicos:
Dominio: nombre único que identifica una subárea de internet. (Por ejemplo: unafamiliaonline.com)
Hosting o alojamiento web: es un servicio que nos permite almacenar información y contenidos (vídeos, imágenes…)
En nuestro caso, tras analizar varias opciones disponibles (hay muchas en el mercado), optamos por realizar tanto el registro del dominio como el de hosting con webempresa. El proceso de creación fue rápido y fácil. En cuestión de unos pocos minutos tuvimos la página “en el aire”. Además de todo el soporte formativo que ponen al alcance para aquellos que no somos unos expertos en la materia.
Aprovecha este mes de Mayo el 50% de DESCUENTO gracias a nuestro link de referidos a webempresa.
¡Además! Puedes probar el servicio con 45 días de garantía.
Para ello, entra en webempresa y selecciona el paquete que mejor se ajuste a tus necesidades:

Sigue los pasos que te va indicando y en tan solo unos pocos clicks tendrás tu dominio y hosting operativos.
Una vez realizado el registro, entra en el página de inicio de webempresa y comprueba que tiene el nombre del dominio que has solicitado.
Tras esta acción recibirás un correo para verificar tu información en ICANN (registros acreditados).
¡Ya tienes el dominio y el hosting up and running.! Pero espera, esto no es todo, ahora veremos unos ajustillos más a realizar y pasaremos a instalar el gestor de contenidos para poder crear y gestionar el contenido de nuestra web fácilmente.
2.- Ajustes de dominio.
Activa el bloqueo de dominio para evitar que sea transferido a otro proveedor.

Verifica datos de WHOIS para evitar problemas de identidad del sitio. En el panel de la izquierda encontrarás el link.
Activar WHOIS privacy para ocultar tu información privada en dominio público (base de datos pública de whois).

Activa el certificado de encriptamiento SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura) que ya te provee el proveedor webempresa de forma gratuita en Hosting-certificados y asegura que la opción ssl esté activa:

3.- Instalación de un gestor de contenidos.
Para poder darle contenido, webempresa nos facilitar un gestor de contenidos llamado wordpress.
¿Qué es WordPress?: es un gestor de contenidos o CMS que nos permitirá crear y gestionar todo el contenido de nuestra web de un forma fácil e intuitiva
Para instalar wordpress debes entrar en cpanel. ¿Cómo? muy “fácil”, desde el área de cliente – Hosting-Servicios contratados, y desde la parrilla inferior, acceder con el botón herramientas:


Al pulsar el botón Acceder a Cpanel entrarás en la pantalla de configuración, que te permitirá, entre otras muchas opciones, lanzar la instalación de wordpress.


Introducimos los datos (verás que en seleccionar tu dominio ya está la opción de https (certificado SSL) que hemos comentado antes) y presiona el botón instalar que aparece en la parte inferior.
¡Ya lo tienes! Ahora toca poner en marcha la página web.
4.- Apariencia de la web.
Vamos darle el toque de look&feel o apariencia que más se ajuste a nuestro contenido y gusto, para ello utilizaremos los “temas”. El “tema”, nos proporcionará un estilo determinado (colores, menús, tipografía…) pero también nos da cierto control sobre el aspecto y la presentación del sitio. (Nota friki: Los temas se almacenan internamente en wp-content/themes)
¿Cómo asignamos un tema al espacio? en el menú de la izquierda, clica sobre apariencia –> temas. te saldrá un listado considerable de opciones (permite filtrar por tipo de contenidos del site). Busca el que más te guste, dale a la opción instalar y activar.

A tener en cuenta: muchos de los temas que ves han sido creados y compartidos por usuarios, gente que ha querido incluirlo para que pueda ser utilizado por quien lo desee. En el directorio de temas veras otros que comienzan twenty***, éstos son los creados y mantenidos por wordpress. ¿Por qué te digo esto? porque, a pesar de que todos han pasado por un proceso de revisión y calidad antes de ser publicados en el directorio, NO hay garantías de mantenimiento a excepción de los que provienen directamente de wordpress.
Una vez seleccionado el tema, activaremos ciertos plugins (componente de código que nos facilitan la configuración/funcionalidad del site) ya sea por necesidad del tema seleccionado o simplemente para añadir más funcionalidades a la web.
5.- 16 Plugins recomendados
Hay infinidad de plugins, muchos… En mi caso he probado unos cuantos y para facilitaros la vida, os compartiré un listado con los 16 pluguins que he considerado más útiles y básicos para comenzar.
- Primer pluguin:
- WP Tasks after Install: el siguiente plugin servirá para limpiar la instalación inicial de temas no necesarios y así liberar espacio.

- Seguridad: protege tu espacio de hackeos, spam y accesos por fuerza bruta (Recomiendo leer el articulo 9 consejos de seguridad para tu WordPress de incibe)
- WPBruiser. elimina los registros de robots de spam, comentarios spam,
- ithemes security: de las opciones que proporciona destacar el escaneo del sitio para informar de vulnerabilidades, detecta y bloquea ataques…
- Wordfence Security – Firewall & Malware Scan
- GDPR: Existen varios plugins que ayudan a la generación de botones e información de protección de datos.
- Cookie Notice. Genera los botones de aceptación de las cookies al inicio de sesión y además crea una página de privacidad de datos.
- Analítica:
- Site Kit by Google: solución de WP para integrar la suite Google y todo su potencial.
- WP Statistics: proporciona información estadística del site (visitantes, visitas, referencias, ciudad del visitante, entre otros).
- SEO: Ayuda para crear contenido de calidad y posicionamiento
- Yoast Seo: sencillo asistente que te permite mejorar la calidad de tus contenidos y mejora su indexación.
- Optimizadores de imágenes:
- ImageMagick Engine: Mejora la calidad de las imágenes y su ajuste en tamaño.
- Smush: reduce y optimiza imágenes
- XML Site: generador el site map
- Google XML sitemap Generator: Crear el XML compatible con Google, Bing y otros buscadores.
- Formularios: manera fácil de construir formularios de contacto.
- WPForms Lite: añade un mapa del sitio en cualquier página
- Newsletter: incluye la posibilidad para que los usuarios puedan suscribirse a tus boletines.
- Newsletter: muy fácil de usar y configurar.
- Redes sociales:
- Sassy social share: te permite incluir las principales redes sociales en tus blogs.
- Otros:
- Head, footer and Post injections: para insertar snippets como por ejemplo los de Google analitycs, search console…
- Ultimate Blocks – Gutenberg Blocks Plugin: para poder dar forma a los bloques, presentaciones, listas, carrusel de imágenes… en tus páginas y entradas de tu página.
6.- Configuración de Google Search
Lo primero que solicita es verificar el espacio en Google Search console y para ello te indica que debes incluir una entrada en el DNS. Veamos como se hace:
En el cpanel vamos a Dominios – DNS Zone Editor:



Cuando accedamos a google account nos proporcionará un código que deberás copiar e informar en el Search engine Access Code del plugin:


Una vez informado, iniciaremos el Site Kit y mostrará la siguiente pantalla:


Al pulsar Iniciar sesión con Google, nos solicita la cuenta (tiene que ser una de Gmail).



El siguiente paso será conectar Analitics, para ello basta con clicar en Analitycs-connect Service, nos solicitará la cuenta de Gmail a la que asociarlo para crear la cuenta:

Al dar al botón nos solicitará aceptar el acuerdo de condiciones:


¡Ya tenemos todo listo! Ahora a esperar unas horas hasta que llegue la información.

7.- Realiza copias de seguridad
Muy importante: Realiza una copia de seguridad de forma periódico y/o antes de realizar cualquier actualización importante (por ejemplo, antes de cambiar la versión PHP)
En el siguiente documento, podréis encontrar toda la información necesaria y una guía paso a paso en general. Si has contratado el servicio con webempresa, ésta sería la guía .

8.- Otras recomendaciones/sugerencias.
Elimina los temas que no utilices: Por espacio y por seguridad. Para ello, accede al tema, actívalo, vuelve a seleccionarlo y veras en la parte inferior derecha el botón de borrar. ¡Bórralo! 🙂
Si has eliminado por error otra y no recuerdas el nombre, puedes encontrar algo de información en/wp-content/themes/
¿Cómo ver el tema que tiene otra página?
Ves a la página en cuestión, presiona botón derecho-ver código fuente y buscar wp-content/themes. El texto que veas a continuación, será el nombre del tema:

Añade fotos, vídeos, imágenes y música (gratis) para darle una buena imagen a tu site. ¿Cómo? Consulta nuestro post Las mejores webs para descargar fotos, imágenes, videos, música e iconos gratis)
Una Familia Online: Ideas, sugerencias y fuente de inspiración para familias activas.
¡Síguenos en Instagram!